Esta semana inflación y renta fija en el menú. Semana 29 de mayo de 2017

 

  • La revisión al alza del crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre al final de la semana pasada y los buenos resultados empresariales publicados durante la misma supusieron un repunte de los mercados norteamericanos y un sostenimiento de niveles en Europa. En EE.UU. el S&P 500 avanzó un 1,43 % y el Dow Jones un 1,32%. En el ámbito domestico el IBEX se mantuvo por encima de los 10.900 puntos con un avance semanal de un 0,63% mientras que el EuroStoxx recorto ligeramente un 0,22 %. La cotización del dólar se vio favorecida por los buenos datos de crecimiento de su economía y la semana se cerró cambiándose el Euro por de bajo del 1,12 dólares. Buena semana en el terreno de la deuda con caídas de rentabilidades en tanto en la deuda española a 10 años que terminó en 1,547% como en la deuda alemana cerrando el Bund en 0,328 %. El crudo perdió terreno la pasada semana tras temores de que los recortes de producción acordados por la OPEP no sean suficientes y cerro la semana en 52,51 $ el barril de Brent para entrega en Julio.

 

  • Dado que los acontecimientos geopoliticos están siendo ninguneados por los mercados hay que poner el foco en los aspectos fundamentales de la economía, y esta semana nos toca tener en cuenta los datos macro de principio de mes. A destacar los datos de inflación mensual que se publicará en la zona Euro y que apuntan a una ralentización. La caída de TIRes en los bonos de la semana pasada podíamos verla como un efecto adelantado a esta previsión. De hecho podemos continuar con una buena semana para los bonos si se cumplen las previsiones de menor inflación en el mes de mayo. Recordar que una inflación más débil supone un retraso en la reducción de medidas expansivas del BCE y de un supuesto cambio en la política de tipos.

 

  • La renta variable continuara con su movimiento lateral en espera de referencias, los PMI manufactureros y los datos de empleo que se canecerán esta semana no parecen ser suficientes catalizadores pero ayudaran a la consolidación. Es posible que esta semana tengamos un mejor comportamiento en Europa que en Estados Unidos simplemente por el resultado de la semana anterior. En USA podríamos ver recogida de beneficios y en Europa entradas de capital.

 

  • Las referencias económicas a destacar esta semana son: el lunes permanecerán cerrados por festivo tanto Wall Street como la bolsa de Londres y Mario Draghi hablara en el parlamento Europeo. El martes se conocerán los IPC de España y Alemania. El miércoles el IPC de la eurozona y se publicará el Libro Beige en Estados Unidos con los comentarios de la FED sobre la situación económica actual. El jueves se publican los PMI manufactureros de las principales economías globales. El viernes se conocerá el dato del paro en España y en Estados Unidos. El Tesoro español emitirá deuda a largo plazo el próximo jueves.

Deja un comentario